GUIA 2/2021

 

Área: Educación Física

Guía de aprendizaje N° 2

Número de horas: 4

Fecha:Del 1°al 26 de Febrero

Grupo: 8A, 8B 
Docente: Diego León Torres González        

Contacto:
E-mail:diegosleo123@gmail.com

Grupos: 8C y 8D 
Docente: Cristian Camilo Carmona Duque

Contacto: 314 661 01 90 (WhatsApp)

E-mail: carduque7@hotmail.com

Baloncesto

 

Cada uno de los jugadores de un equipo tiene una posición y función dentro del juego:

·         Base. Jugador que crea juego y dirige el ataque del equipo, es común que sea el jugador de más baja altura. Debe ser el ordenador del juego, con iniciativa, creatividad y buen manejo del balón y visión. En defensa, la base tapa la subida de los rivales.

·         Escolta. Jugador que se destaca por su rapidez y agilidad; debe aportar encestando y contar con un buen manejo del balón.

·         Alero. Jugador de altura media que debe equilibrar su juego entre la fuerza y el tiro al aro. Su puesto es importante a la hora de definir cuando está debajo del aro, por lo tanto, debe desempeñarse con agilidad en esa zona del rival. Es aún más importante para realizar contraataques y lanzar el balón a gran distancia (tiros de tres puntos).

·         Ala-Pívot. Jugador de importante presencia con un rol físico que sirve como auxiliar del pívot para anotar debajo del aro y como acaparador y recuperador de balones.

·         Pívot. Jugador que tiene la mayor altura y fuerza física del equipo, su estilo de juego depende de una gran capacidad física. Debe usar su altura y potencia para sacar ventaja y acomodarse en zonas incomodas debajo del aro.

 

 

 

 

 

 

Actividad 1, semana del 1° al 5 de febrero.   2 horas de clase.

·         Realiza un esquema de la cancha de baloncesto y ubica sus dimensiones, así como una explicación corta de la forma del tablero y altura del aro.

 

·         Según el anterior texto realiza un esquema de la cancha de baloncesto y ubica a cada uno de los jugadores y explica por qué de la posición.

 

Actividad 2, semana del 8 al 12 de febrero.   2 horas de clase.

·         La habilidad de esquivar o evadir obstáculos durante la carrera es una habilidad qué se debe tener en el baloncesto, describe y desarrolla con elementos de tu casa ejercicios por lo menos dos (2) qué desarrollen esta habilidad.

·         Por lo anterior un buen jugador de baloncesto debe desarrollar fuerza y resistencia no solo en sus piernas sino también en sus brazos, desarrolla un circuito y descríbelo haciendo un esquema además qué puedas realizar en tu casa con por lo menos cuatro (4) ejercicios qué te ayuden a desarrollar esta capacidad.

 

Actividad 3, semana del 15 al 19 de febrero.   2 horas de clase.

·         Ya sabemos qué la fuerza, la resistencia y la habilidad de esquivar hacen parte del baloncesto, escribe otras habilidades y capacidades qué le hagan falta a un buen jugador de baloncesto y explica por qué.

·         Si fueras un jugador de baloncesto, como harías para mantener tu estado físico durante una cuarentena como la pasada, describe una sesión de ejercicios en casa qué te ayuden en esa tarea.

 

Actividad 4, semana del 22 al 26 de febrero.   2 horas de clase.

·         El desarrollo de la fuerza para saltar o saltabilidad es fundamental en baloncesto, realicemos un test, lo mas pegado a una pared salta sin impulso lo más alto posible y señala hasta donde llegaste, realiza otros dos saltos y mide el mas alto de todos y escribe la medida. Durante dos días continuos realiza series de sentadillas combinándolas con saltos en el mismo numero de repeticiones, después de dos días realiza el mismo test de salto y me cuentas los resultados.

·         Escribe otros ejercicios qué ayuden a desarrollar la saltabilidad y explica por qué.

 

 

Mantente en forma come saludable y has ejercicio de forma continua, tu cuerpo te lo agradecerá.

 

 

 

BIBLIOGRAFÍA O CIBERBIBLIOGRAFÍA:

wikipedia

OBSERVACIONES:

Cualquier inquietud escribirla al correo de contacto

 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

CLASE TALLER DEL 27 AL 30 DE ABRIL

GUÍA DE APRENDIZAJE N° 5