GUIA # 4 / 2021
Área: Educación Física |
|||
Guía de aprendizaje N° 4 |
Número de horas: 4 |
Fecha: Del 5 al 30 de Abril |
|
Grupo: 8A, 8B |
Contacto: |
||
Grupos: 8C y 8D |
Contacto: 314 661 01 90 (WhatsApp) E-mail: carduque7@hotmail.com |
||
El voleibol fue creado en febrero de 1895 por William George Morgan, entrenador deportivo de la Asociación Cristiana de Jóvenes (YMCA) en Holyoke.
Morgan había realizado sus estudios en el Colegio de Springfield de la YMCA donde conoció a James Naismith quien, en 1891, había inventado el juego del
baloncesto. El
voleibol fue ideado en principio como una alternativa más sosegada al
baloncesto, pues, aunque este se adaptaba bien a los jóvenes, los miembros de
mayor edad requerían un juego menos intenso. Por tanto, el baloncesto y el
voleibol se inventaron al final del siglo xix en dos ciudades, Holyoke y Springfield, separadas por
solo 16 km y ambos deportes surgieron en la Asociación Cristiana
de Jóvenes (YMCA) difundiéndose rápidamente a nivel internacional
por todas sus organizaciones asociadas. Fue diseñado para gimnasios o lugares
cerrados y también se puede jugar al aire libre. Se trataba de un juego por
equipos, que guardaba semejanzas con el tenis o el balonmano. Morgan desarrolló también las primeras reglas, las que
contemplaban un campo de juego de 7,62 m × 15,24 m
(25 pies × 50 pies) y una red de 1,98 m de altura
(6 pies con 6 pulgadas). El número de jugadores era ilimitado, como
así mismo la cantidad permitida de contactos con el balón. En caso de una
jugada de saque erróneo, existía una segunda oportunidad, tal como en el
tenis. Con motivo de la conferencia de todos los entrenadores deportivos del
YMCA realizada en Springfield a comienzos del año 1896, Morgan presentó el
nuevo juego y encontró buena resonancia entre sus colegas. El balón debe ser tocado o impulsado
con golpes limpios, pero no puede ser parado, sujetado, retenido o
acompañado. Cada equipo dispone de un máximo de tres toques para devolver el
balón al campo contrario (además del contacto del bloqueo). El balón se
golpea normalmente con manos y brazos. Desde hace algunos años está permitido
el contacto del balón con cualquier parte del cuerpo, incluidos los pies.
Una de las características más peculiares del voleibol es que los
jugadores tienen que ir rotando sus
posiciones a medida que van consiguiendo puntos. 1.
Actividad
para la semana del 5 al 9 de abril. 2
horas de clase. ·
Investigue
sobre los aspectos técnicos del voleibol: dimensiones de la cancha, ubicación
de los jugadores, funciones de los jugadores dentro de a cancha, alto y ancho
de la malla, realice un diagrama de la misma. 2.
Actividad
para la semana del 12 al 16 de abril.
2 horas de clase. ·
Defina
en que consiste las tres acciones que nos permiten jugar voleibol de forma
fluida y eficaz: el servicio, toque de dedos, toque de antebrazos. ·
Defina
en que consiste: la rotación y permuta en el juego de voleibol, realice un
diagrama para demostrar lo anterior. 3.
Actividad
para la semana del 19 al 23 de abril.
2 horas de clase. ·
Investigue,
como está compuesto el cuerpo arbitral de un partido de voleibol y defina las
funciones de cada arbitro. ·
Defina
con sus palabras en qué consisten las siguientes acciones y si son validas o
no: cuatro toques, balón retenido o retención del balón, doble toque o contacto,
invasión por encima y debajo de la red. 4.
Actividad
para la semana del 26 al 30 de abril.
2 horas de clase. ·
Según
lo visto anteriormente en clase; indique qué tipo de capacidades físicas se
requieren para un buen desempeño en el voleibol. ¿Expliqué por qué? ·
La
coordinación juega un papel importante en este deporte, (óculo-manual)
¿expliqué por qué? |
|||
BIBLIOGRAFÍA O CIBERBIBLIOGRAFÍA: Wikipedia.com |
OBSERVACIONES: Cualquier inquietud escribirla al correo de
contacto |
Comentarios
Publicar un comentario