GUIA # 5 / 2021
Área: Educación Física |
|||
Guía de aprendizaje N° 5 |
Número de horas: 2 |
Fecha: Del 3 al 28 de mayo |
|
Grupo: 8A, 8B |
Contacto: 317 585 88 52 (WhatsApp) |
||
Grupos: 8C y 8D |
Contacto: 314 661 01 90 (WhatsApp) E-mail: carduque7@hotmail.com |
||
EL VOLEIBOL La técnica y la táctica son aspectos fundamentales a tener
en cuenta en cualquier deporte, ya que cuánto mejor sea el trabajo en dichos
aspectos en mejores condiciones se competirá. Joan Riera Riera en 1995,
define la técnica con tres
palabras claves: "ejecución, interacción con la dimensión física
del entorno y eficacia" En el aprendizaje del voleibol debe haber una
adecuada progresión, en la que, en primer lugar, se debe trabajar la técnica,
es decir, se deben enseñar los gestos técnicos de dicho deporte, tales como
la recepción, el pase de dedos, los diferentes saques, etc., para más
adelante, mediante repeticiones, conseguir asimilarlos, y con ello
automatizar dichos gestos. Cuando esto se ha conseguido, se podrá comenzar a
trabajar la táctica. Joan Riera Riera describe la táctica mediante tres palabras definitorias, las cuales
son: "objetivo parcial, combate y oponente". El objeto
del trabajo de la táctica es conseguir, en un momento determinado, tomar una
decisión instantánea que lleve consigo la acción óptima para conseguir vencer
al rival. Por lo que en el entrenamiento de la táctica es fundamental
entrenar la improvisación. Un estudio demostró que las jugadoras con mayor
experiencia tenían un mayor conocimiento procedimental y representación de
problemas, por lo que, se podría argumentar que, a nivel táctico, cuánta
mayor experiencia de juego mejor será el jugador, ya que estos captarán de
forma más rápida el problema al que se tiene que enfrentar, y la acción que
tiene que llevar a cabo. Para llevar a cabo una buena acción
táctica, es conveniente tener un dominio de la técnica, ya que, al ser una
decisión instantánea la que ha de tomarse, si no se tienen automatizados los
gestos, ya no solo se deberá pensar en la propia acción táctica sino también
en la técnica, y por lo tanto, habrá mayores posibilidades de error. El voleibol es un deporte de equipo, en el que se busca en
todo momento crear un clima de incertidumbre, en donde el contrario tenga la
menor información de las acciones que se van a llevar a cabo, para así poder
sorprenderles y por lo tanto, su capacidad de reacción disminuya. La técnica: Riera en 1995, clasifica este
aspecto en función del número de jugadores y del objetivo que tengan. Con
respecto al número de jugadores la clasificación es la que se presenta a
continuación: 1.
Técnica individual:
son los gestos técnicos que realizan los jugadores de forma independiente. 2.
Técnica colectiva:
son las ejecuciones en las que intervienen dos o más jugadores, realizadas
para la consecución de un fin común. Dentro de este, encontramos otra
clasificación, la cual es en función del objetivo que se haya planteado: a.
De ataque: todas aquellas
acciones destinadas al marcaje del punto en el campo contrario. b.
De defensa: todas aquellas
acciones destinadas a evitar que el equipo contrario consiga meter punto en
nuestro campo. Táctica individual: son
las acciones que se realizar de forma individual para superar al
adversario. 1.
Actividad
para la semana del 3 al 7 de mayo.
2 horas de clase. ·
Defina
con sus propias palabras ¿qué es técnica y táctica? Y explique ¿cuál sería el
beneficio de un equipo tener solo una de las dos o ambas? ·
Según
el texto ¿qué se requiere o necesita para aplicar una buena táctica? Y ¿qué
se necesita para adquirir una buena técnica? 2.
Actividad
para la semana del 10 al 14 de mayo.
2 horas de clase. ·
Según
el texto hay dos tipos de táctica, trate de definir en qué momento especifico
se puede utilizar cada una de ellas en el voleibol. ·
Investigue
cuales son los gestos técnicos básicos usados en el voleibol. 3.
Actividad
para la semana del 17 al 21 de mayo.
2 horas de clase. ·
Investigue:
¿cuáles deben ser las habilidades básicas de un jugador de voleibol? ·
Si
usted fuera entrenador de niños de voleibol y necesita qué sus pupilos puedan
mantener más tiempo en el aire el balón sin dejarlo caer; diseñe dos
ejercicios para los niños qué puedan realizar en su casa y qué ayude a
mejorar esta habilidad. 4.
Actividad
para la semana del 24 al 28 de mayo.
2 horas de clase. ·
La
velocidad de reacción es muy importante en voleibol, explique cómo se puede
entrenar y de un ejemplo de un ejercicio. ·
Como
la malla en voleibol no puede tocarse durante el salto, ¿cómo puede
entrenarse ese aspecto? Diseñe un ejercicio qué pueda lograrlo y qué pueda
realizarse en casa. |
|||
BIBLIOGRAFÍA O CIBERBIBLIOGRAFÍA: Wikipedia.com – efedeportes.com |
OBSERVACIONES: Cualquier inquietud escribirla al correo de
contacto |
Comentarios
Publicar un comentario